viernes, 31 de octubre de 2008

El señor obispo visita Monleras


D. Carlos López, obispo de Salamanca, visitó nuestro pueblo el pasado lunes, 27 de octubre. Dicha visita se realizó con arreglo al siguiente programa:

10.30: Llegada a Monleras, acompañado del párroco D. Emilio Vicente de Paz, y visita institucional al Ayuntamiento, donde el obispo se interesó por las iniciativas y proyectos emprendedores que se están impulsando en el municipio. Acompañado de algunos representantes municipales, visitó seguidamente el anfiteatro y el atrio, para concluir con un recorrido por las dependencias del Centro Cultural.
11: Encuentro con los niños y maestros en las escuelas.
12: Celebración de la Eucaristía, presidida por el señor obispo y concelebrada por D. Emilio Vicente de Paz y D. Ignacio Emilio Gómez Carreño, arcipreste de Vitigudino. Acto seguido, encuentro con la comunidad de Monleras. En el coloquio que tuvo lugar se abordaron problemas como la despoblación de muchas zonas rurales, y la creación de las llamadas “unidades de acción pastoral” en respuesta a dichos problemas.
16: Visita las escuelas de Villaseco de los Reyes.
17: Visita a los enfermos de la parroquia.
17.30: En el Centro parroquial se reúne con el grupo de “Fe y Luz”, formado por chavales con discapacidad, los familiares y los amigos que deseen pertenecer al movimiento.
18: Momento de oración. Adoración del Santísimo y rezo de vísperas, en la Iglesia.
18.30: Finalmente, en el Centro parroquial, reunión con los miembros de la Cofradía del Santísimo, a los que alentó a seguir manteniendo viva una tradición que tiene como centro la Eucaristía.
Hacia las 19.30 el señor obispo se despedía de los monlerenses, agradeciendo la hospitalidad y el afecto recibido por parte del pueblo y la comunidad parroquial de Monleras.

jueves, 16 de octubre de 2008

Ofertorio


MONLERAS, 12 DE OCTUBRE, 2008

– ¿Falta mucho, chaval?
– Dice mi madre que tienen que rezar primero cincuenta padrenuestros.
– ¿No serán avemarías?
El niño encoge los hombros y mientras, el anfiteatro se va llenando de gente que mira la puerta de la iglesia. El rosario avanza en sus cuentas bajo techo sagrado y por el cielo libre lo que crecen son nubes y aires de tormenta, que ya retumba por Berganciano.
Las conversaciones se abandonan al puro gusto de hablar de cosas menudas y los chicos suben y bajan por el escenario, chillan y corren entre las gradas de piedra. A veces llega una pelota desmayada hasta los pies de un círculo de hombres que la acaban de frenar con un paraguas.
De pronto alguien anuncia que ya está y por la puerta de la iglesia va apareciendo una cesta rebosante de verduras: puerros, tomates –asentados entre las lechugas los del país y de esos que llaman cherry enredándose por el arco del asa, como una diadema encantada–, cebollas, una lombarda, una escarola..., en fin, un jardín bajo las nubes. Y luego va surgiendo de la penumbra una dulcería de escándalo: tartas de manzana, bollos maimones, que son como la torre de Babel de la repostería, con su desafío a la gravedad, bizcochos, rosquillas nevadas, torrijas que entibian el aire, de tan recientes. Y cerrando la procesión de los frutos que produce la iglesia, sale el señor cura. Solo faltó en la tarde pródiga un bando de palomas que cruzara sobre el campanario. Pero acaso lo hubo sin que los ojos lo supieran, que estaban más pendientes de la tierra donde se ofrecía tanto bueno. Y tampoco habrán dejado las alas memoria en los oídos, que traían bailando responsos santos, enredos de torres de marfil y arcas de la alianza que pronto fueron a confundirse entre ruegos de números: doce euros el bollo maimón, que es casero, cinco euros la calabaza, que es de pipas, quince la cesta floreciente de huerta otoñal... También se alza alguna voz para reprimir, con más risas que alarma, la aventura de un dedo infantil que avanza amenazando el decoro de la bollería.
Vienen gotas a mezclarse con las cifras y en seguida crecen los paraguas en el anfiteatro. El cura abre la iglesia para que sigan los ofrecimientos a la Virgen bajo sagrado. Quien más quien menos va llevándose el fruto de su generosidad y con la lluvia sonando sobre las piedras se va extinguiendo la oferta y alargando la tarde, que trae promesa de merienda compartida. Para algunos ya ha empezado la fiesta: el señor cura y el niño de los padrenuestros se cruzan por el atrio con un trozo de torrija bailando en los labios.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Pleno odinario. 28 de septiembre de 2008

El pleno se derarrolló con arreglo al siguiente orden del día:

-Proyecto de pavimentación de calles, F.C.L. 2009/2010
Se aprueba el 2º desglosado y modificado de precios, tal como sigue:
Año 2009: 46.613 €. Se pavimentarán las calles Ciega, (calle en la que viven Manuel y Dori) y parte de la calle Hiedra.
Año 2010: 32.629 €, destinados a la calle Hiedra y calle José Luis Martín (antes Salas Pombo).

-Modificación ordenanza de la tasa de recogida domiciliaria de basuras.
Con la entrada en funcionamiento de la planta de Gomecello, a donde deben ir todas las basuras de la provincia, se ha producido un incremento de costes importantísimo, del orden del 300 % (se paga por kg. y km. de recorrido), que repercute en la facturación que la mancomunidad hace a cada uno de los Ayuntamientos. Ello obliga a una actualización de tasas, que entrará en vigor en el próximo año, y que ascenderán a 32 € la tasa por vecino ordinario y a 64 € la tasa industrial.

-Aprovechamiento de bienes comunales 2007/2008. Se acuerda realizar el cobro de los años 2007 y 2008.

-Solicitud de la sociedad deportiva “Monlecaza”. Nuevamente la asociación de cazadores ha solicitado la utilización de varias parcelas municipales para resembrar, con la finalidad de propiciar el mantenimiento de especies cinegéticas. Se acepta la propuesta.

-Informes de alcaldía:
-La Junta nos aprobó el proyecto de educación ambiental, por un importe de 4.800 €.
-La Diputación nos ha concedido el programa “Depende de ti”, dirigido a los mayores, que se desarrollará de octubre a diciembre, a lo largo de 21 sesiones.

-Decretos de alcaldía:
-Renovación del contrato de Ana, la agente de desarrollo, por 4º y último año (Los agentes de desarrollo se conceden por un máximo de 4 años).
-Decisión de acudir a la convocatoria del Premio Provincial de Turismo “La Salina”.

martes, 14 de octubre de 2008

Comienza la prestación de servicios de proximidad a personas mayores y dependientes

Dieciocho familias en Monleras y siete en El Manzano se benefician ya del servicio de proximidad a personas mayores y dependientes que prestan tres trabajadoras a media jornada. Se trata de una experiencia pionera que durante tres meses se organiza desde Escuelas Campesinas en colaboración con los ayuntamientos. Una vez transcurrido este periodo se prevé que ADECASALE se haga cargo de la gestión. Los servicios que se ofrecen son a demanda, centrándose en el apoyo a tareas del hogar, higiene y acompañamiento. Durante este primer periodo de tres meses (hasta el 31 de diciembre de 2008) los servicios son gratuitos.

lunes, 13 de octubre de 2008

Dos monitoras organizan actividades para niños, jóvenes y mujeres

Desde finales del pasado mes de agosto se encuentran entre nosotros Nagore y Esther. Son dos monitoras de tiempo libre cuya estancia se debe a una subvención de empleo de la Junta de Castilla León, dentro del apartado de Obras y Servicios de Interés Colectivo. Su objetivo es diseñar y dar contenido a un plan de actividades formativas vinculadas al Centro de Interpretación que dinamice a los colectivos de escolares, jóvenes y mujeres, apoyando actividades que ya existen y programando otras nuevas. Su estancia se prolongará durante cuatro meses.
Entre las actividades que han desarrollado cabe destacar:

Apoyo en las pruebas de la gynkana que organizó Ángel Basas para los niños del pueblo a finales de agosto.


Taller de aceite, realizado el 11 de septiembre de 2008. A partir de la obtención del contenedor del reciclado de aceite se vio interesante llevar a cabo este taller en el que se explicó a los menores cuáles son los usos del aceite usado, se hizo jabón y se vieron las consecuencias de verter aceite en las tuberías. Para finalizar se les dio a los menores un embudo y se depositó aceite usado en el contenedor.


Taller de huellas, realizado el 18 de Septiembre de 2008. Esta actividad venía recogida en una programación de medio ambiente subvencionada por la Junta de Castilla y León. Para realizar el taller se mostró a los menores diferentes huellas de animales impresas en escayola o barro para que éstos las identificaran. Después se plasmaron las huellas en papel continuo con pintura de dedos.


Taller de chapas, realizado el 25 de Septiembre de 2008. Este taller pretendía que los menores aprendieran a utilizar materiales usados y darles un nuevo uso.


Taller de creatividad, realizado el 2 y el 9 de Octubre en el Centro de Interpretación. Se trató en este taller de fomentar la creatividad mediante el reciclado de materiales diversos (cajas de cartón, cartulinas viejas, chapas, lana, plastilinas...) para crear nuevos objetos.


Taller de intercambio de recetas que se realiza con el grupo de mujeres. Se viene haciendo quincenalmente desde el día 18 de Septiembre y en él se pretende crear un libro o manual con las diferentes recetas que las mujeres aporten hasta Diciembre de 2008. En este mismo taller se trabajarán otros temas como, por ejemplo, buenos usos de higiene domésticos.


Otras ideas para realizar a partir de ahora son:
Taller de títeres para los niños, taller de setas, taller de juegos de aprendizaje para jóvenes y mayores, noche del terror para los jóvenes…

domingo, 12 de octubre de 2008

Boda de Gabri y Cristina


El Ayuntamiento de Monleras ha sido testigo de la boda de Cristina Sánchez Martín, natural de Ledesma y Gabriel García Fuentes, hijo del pueblo. La ceremonia ha tenido lugar el sábado, 11 de octubre, y ha sigo presidida por el alcalde, Ángel Delgado. El joven matrimonio reside habitualmente en Salamanca, pero mantiene viva su vinculación con Monleras, por lo que es frecuente verlos en el pueblo en compañía de su hija Ana.
¡Enhorabuena!